Semana 4:
La cultura local y regional-La Libertad): Carnaval Huanchaquero, festividad del señor de Huamán.
COSTRUYE SU IDENTIDAD/ SE VALORA ASI MISMO.
ACTIVIDADES:
INICIO:
1.
Observan el video sobre el festival de Huanchaco, la festividad del
Señor de Huamán y contestan a las
preguntas
¿En qué
meses se llevan a cabo estas celebraciones? ¿crees que es importante
trasmitir el valor de estas festividades a las jóvenes? Se les plantea el
siguiente conflicto cognitivo. ¿Alguna
vez has participado en estas festividades? ¿Cuál ha sido tu experiencia? (desarrollo de las preguntas hechas a mano y en su cuaderno )
DESARROLLO:
CARNAVAL DE HUANCHACO EN LA LIBERTAD
El
Carnaval de la zona costera de Huanchaco tiene su origen a comienzos de Siglo
cuando estos se inspiraban en los hermosos carnavales de Venecia. Era entonces
un carnaval hermoso en el que los jóvenes del pueblo salían a las calles con
coloridos disfraces y arrojando a quienes participaran del carnaval juegos de
aguas perfumadas o serpentinas y se terminaba el evento con la lectura del
testamento del Ño Carnavalón junto con el arrojo de las cenizas representativas
de éste al mar de Huanchaco. Actualmente ha habido modificaciones del Carnaval,
pero el espíritu festivo de aquel, que sigue celebrándose en el mes de febrero
se encuentra presente.
Las
celebraciones por el carnaval abren con la Fiesta de Coronación de la Reina del
Carnaval, es importante mencionar que en la región no hay una única reina, sino
que existen cuatro en total sumando las categorías de: Reina del Carnaval,
Reina Infantil, Reina Juvenil y Reina Madre.
La primera fiesta que se
celebra es la de la coronación de la Reina del Carnaval que se da en conjunto
con el ya popular Luau. Existe un día especial en el que se programan
actividades para los niños que también festejan el carnaval, para aquel
día
se realiza un impresionante corso infantil junto con la también coronación de
la reina de esta categoría y una fiesta para los niños donde el único requisito
de ingreso para aquellos e ir disfrazados para la ocasión.
El
Gran Corso del Carnaval de celebra por lo general el último sábado de las
festividades y en aquel salen por las calles hermosas carrosas en compañía de
gente vestida para la ocasión. El mismo día de este Gran Corso se realizan las
entregas de premios, además de terminar la noche con una Gran fiesta por el
Carnaval que pretende rendir homenaje a las reinas ganadoras de las competencias.
FESTIVIDAD SEÑOR
DE HUAMAN
La festividad se lleva a cabo en Trujillo en sector de Huamán, ubicado en el
distrito de Víctor Larco, provincia de Trujillo, que además congregó a
muchos devotos y turistas.
La celebración se lleva a cabo el 30 de mayo con la tradicional Misa de
las siete de la mañana y 12 del mediodía, llevado a cabo en La Iglesia de
Huamán, unos de los monumentos religiosos más importantes del País, luego en la
noche tuvo la presentación de banda de músicos y fuegos artificiales.
Al día siguiente hubo concurso gastronómico y de marinera además
sortearon electrodomésticos y alimentos de primera necesidad. Además, se
realizó la procesión que comenzó a las cinco de la tarde y culminó a las ocho de
la noche y contó con la participación de los negros esclavos, gitanas y
diabólicos.
Comprobación:
En base a la anterior información investiga más sobre
las celebraciones mencionadas teniendo en cuenta mes, lugar, gastronomía y
eventos que se desarrollan dentro de la celebración y su importancia de ser
conservada como parte de nuestra cultura elabora un tríptico informativo de cada festividad y pegalo en tu cuaderno
AFIANZAMIENTO:
Observa el video sobre la tradición Peruana
del día de los muertos y comenta en tu cuaderno lo más resaltante de esta
celebración como país católico
No hay comentarios:
Publicar un comentario