SEMANA 7:
Se llegar a acuerdos con mis padres
CONVIVE Y PARTICIPA DEMOCRATICAMENTE/ MANEJA CONFLICTOS DE
MANERA CONSTRUCTIVA
INICIO:
1.Observan el video “
Comunicación entre padres e hijos “ https://www.youtube.com/watch?v=Pe100x2M3dM haz un comentario de 6 reglones en el
cuaderno.
2, Responden
a conocimientos previos sobre el tema
contestando a las siguientes preguntas ¿por qué es importante el dialogo
entre padres e hijos? ¿cómo solucionas en casa los problemas con tus padres?
DESARROLLO:
Observan
y leen atentamente las diapositivas
INDICACION: Organiza la información (diapositivas ) en un organizador
de tu preferencia en el cuaderno.
COMPROVACION:
Aplico lo aprendido padres e hijos el éxito de un buen acuerdo
1. Lee
con atención la información, y extrae las estrategias que se pueden aplicar
cuando hay conflictos en la familia, emite un cometario mínimo de 12 reglones.
( estrategias lista y comentario )
Cuando estamos en
familia y parece que todo se convierte en un caos a la hora de decidir qué
hacer, lo que quiere uno, lo que necesita el otro, y no hay manera de ponerse
de acuerdo, es momento de plantearse qué tipo de comunicación
estamos empleando en casa. ¿Cómo me comunico?, ¿me siento bien
expresándome?, ¿qué resultados obtengo?, ¿me pongo en el lugar de mi hijo/a, o
de mi pareja?, ¿qué tiempo le dedico a comunicarme con mi familia?
GANAMOS TODOS
Quizás sea parte de cada uno en la
familia la que facilite el tipo de comunicación que recibimos, pero lo que nos
interesa es provocar un cambio en el que todos se sientan comprendidos y
escuchados, y ser capaces de alcanzar acuerdos. Para lograr este nivel de
comunicación es bueno seguir varios pasos:
1. Dedicarle un tiempo cada día a contar cómo nos ha ido el
día: en el trabajo, en el colegio, con lo que hacemos. De forma animada,
priorizando ese momento a todo lo demás que esté “pendiente por hacer”, y
estando todos presentes.
2. Expresar
sentimientos agradables y desagradables que vivimos sobre
aquello que nos sucede.
3. Manifestar lo que
nos preocupa, haciendo partícipe a la familia, facilitando que
todos se implique en la comunicación, puede que con un “¿qué harías tú si te
pasara…?”. Nos podemos sorprender de la simplicidad en la forma de resolver
conflictos que tienen nuestros hijos, poniéndonos en un nivel de igual a igual
en este tipo de comunicación.
4. Agradecer, y transmitir, lo
importante y gratificante que es para nosotros tener esos momentos en familia.
5. Proponer nuevos
planes en el tiempo libre de familia, teniendo en cuenta
los gustos y necesidades de cada uno, y priorizando ese tiempo compartido de
disfrute antes que la actividad en sí. Los niños pueden entender que es un
tiempo para pasarlo bien, donde ganan todos por hacer
cosas juntos, y que cada vez puede decidir uno si no se llega a un
consenso.
LA FAMILIA ES UNA
RED DE APOYO
La familia es un
facilitador de intercambio y apoyo entre sus miembros. El objetivo es que todos
y cada uno se sientan parte integrante de esa familia, alcanzando el
sentimiento de seguridad (el ser humano,
cuando crea una familia, necesita sentirse protegido por su clan), de pertenencia (sentir de formas parte, que eres
tomado en cuenta y reconocido por tu familia) y de equilibrio (por ejemplo entre dar y recibir
afecto).
TRANSMITIENDO
VALORES
Las normas que se
crean dentro de una familia han de ser cumplidas por todos. No son normas solo
para los más pequeños, también los papás y las mamás
deben cumplir con lo acordado, y así dar el mejor ejemplo para que
los hijos también cumplan. El día a día en la convivencia es la mejor manera de
transmitir valores sin hacerlo de forma consciente.
Cuando la comunicación se hace de
forma abierta, creando espacios y permitiendo expresar opiniones, aunque sean
diferentes a las propias, estamos fomentando que nuestros hijos alcancen mayor
madurez en sus decisiones y criterios y puedan ser asertivos en sus relaciones,
lo que les anima a decir “no” cuando algo no les gusta.
Los padres a veces
ejercemos cierta influencia en los hijos a la hora de tomar decisiones o
transmitir su propia opinión, cuando reciben desaprobación por lo que expresan
si no es acorde a nuestras ideas. Es bueno que sepan expresar lo que realmente
piensan en casa, ya que es el lugar más seguro para compartir experiencias y
tomar decisiones al respecto, junto a sus padres, que cuenten con los padres no
como jueces, sino como los adultos a quienes elegir para
expresar sus conflictos y pedir consejo, con la mayor confianza. No
se trata de ejercer como amigo, si no que se trata de ejercer una de
nuestras competencias como padres y madres.
EVOLUCIONANDO
JUNTOS
Los años hacen que vayamos cambiando
de etapa. Y si conseguimos que, desde niños, nuestros hijos se expresen con
nosotros de una forma abierta, cuando lleguen a la adolescencia (esa edad de
oro) podrán seguir confiando en nosotros. Fomentar una buena comunicación
abierta y respetuos, facilita que todos nos adaptemos a las nuevas etapas por
las que pasamos como ciclo evolutivo; y nos ofrece una familia con empatía,
criterio propio y unión junto a la diversidad de opinión.
Imagen: Family portrait, Jake Stimpson/Flickr
AFIANZAMIENTO:
Observa el video
Negociar con amor-charla para padreshttps://www.youtube.com/watch?v=vBeuWpneR_Y comenta en tu cuaderno sobre la
importancia de hacer uso en tu familia de estas estrategias para solucionar conflictos entre padres e
hijos

