domingo, 17 de mayo de 2020

SEMANA 10



SEMANA 10:
RELACIONES DE ENAMORAMIENTO
COSTRUYE SU IDENTIDAD / VIVE SU SEXUALIDAD DE MANERA PLENA Y RESPONSABLE.
ACTIVIDADES:
INICIO:

1.Observan el video  en casa y elaboran un resumen  https://www.youtube.com/watch?v=HYuEVdKTUjE La ciencia de enamorarse #habiaspensado

comparten ideas con sus compañeras sobre lo visto en el video en casa, escriben u comentario en el cuaderno de trabajo.
2. contestan a las siguientes preguntas ¿Qué es el enamoramiento? ¿Nos enamoramos con el corazón o con el cerebro? ¿Por qué no duran las relaciones de enamoramiento en la adolescencia?

DESARROLLO:
Observan y leen atentamente las diapositivas











Organiza la información sobre las relaciones de enamoramiento en mapa conceptual
COMPROVACION:
Resuelve ficha de trabajo sobre las relaciones de enamoramiento-análisis de casos
Lee atentamente la historia de amor entre estos adolescentes y contesten a las preguntas

Emilio y Silvia se enamoraron perdidamente, pero el destino los separó a miles de kilómetros de distancia





El amor verdadero. ¿Cuántas veces hemos escuchado esta intensa frase? Se dice mucho sobre el amor: que es ciego, que se siente como una droga, que llega cuando menos lo esperas, o simplemente que el amor de verdad no existe.
Emilio y Silvia se conocieron en México, donde ella vivió un año como estudiante de intercambio. Estaban perdidamente enamorados, pero ella tuvo que volver a su país, Italia, para continuar su vida. Ambos quedaron destrozados, pero no dejaron que los miles de kilómetros de distancia acaben con su amor.
Esta es la historia de estos dos jóvenes enamorados que lucharon contra todo por meses para finalmente volver a encontrarse y ser felices:
Para todos aquellos que han amado, les contaré una historia de amor, pero esta es en Italia!
Un día hace 6 meses estaba en el aeropuerto devastado porque la niña de la que me enamoré y a la que le pedí que fuera mi novia, ahora regresaba a su casa, a Italia, su año de intercambio había terminado y ahora nos separábamos sin saber si algún día volveríamos a vernos… ese día le prometí que movería el mundo entero para volver a verla, mientras llorábamos le prometí que cruzaría el mundo por ella, y así, ella subió al avión y se fue a casa, a más de 10 mil kilómetros de distancia
Tristemente cuando ella se fue me di cuenta que le prometí algo que no podría lograr, yo jamás he podido viajar tan lejos, es más, ni yo ni nadie en mi familia habíamos viajado tan lejos nunca, con sólo 19 años y $250 pesos en la bolsa tuve que aceptar dentro de mí que quizá jamás nos volveríamos a ver…
comenzó nuestra relación a distancia, las video llamadas se volvieron el mejor momento del día, y el primer mes fue fácil, siempre me peinaba y ponía ropa decente para verla, me emocionaba tanto, pasó el tiempo y resistíamos fuertes, día tras día, hasta que entonces la distancia nos comenzó a matar, y la primer discusión llego tarde o temprano, y los celos tampoco faltaron, la extrañaba tanto y en ocasiones sufrí demasiado, cuando ella estaba triste no podía soportar la desesperación de verla en la pantalla y no poder abrazarla, y no me da pena admitir que llegué a llorar, pasó el primer mes, y el segundo, el tercero… y llegó el momento en el que supe que si no nos veíamos pronto todo iba a morir,  qué impotencia sentía, pensar que la extrañaba tanto y no podía hacer nada… tenía todas las excusas del mundo para decir que no podía ir a verla, maldije todas y cada una de esas excusas y decidí comenzar a ahorrar, me olvidé de las fiestas y las cenas, cambié todos mis planes, y trabajé y trabajé, y ahorré y ahorré, me olvidé del Uber y comencé a caminar, y hubieron días que sentía que moría del estrés, y a veces cuando sentía que ya no podía Silvia siempre estaba ahí confiando en mí, y por meses seguí, y tanto fue que por primera vez en 5 años me enfermé, y después también me enfermé literalmente por estrés, pero poco a poco comenzamos a construir una realidad, mientras ahorraba iba comenzando a armar el rompecabezas, compré un suéter para el frío de Italia, y luego unas botas, después comencé a estudiar el Italiano, “Ciao? ¡Chao! Chiao?”
“Mi chiamo Emilio”, vi cien mil videos sobre historia Italiana (y al final lo olvidé todo…) y mientras todo esto sucedía Silvia me enamoraba cada día más.
¡Escribo esto el primer día del año, y lo escribo desde la casa de Silvia, ella está a mi lado y se ve incluso más hermosa que el día que nos despedimos, esta navidad la vivimos juntos, y también mi cumpleaños! ¡Me presenté ante toda su familia y conté algunos chistes mexicanos, también traje tequila! Probé la pizza y el gelato, me cayeron lágrimas de emoción cuando me paré frente al coliseo, y me quedé sin aliento en la Capilla Sixtina, también me llevo increíble con sus amigos, y ayer en la noche cuando en la fiesta terminó la cuenta regresiva, comenzamos el año con un beso de media noche…
quiero decirte que el amor no tiene fronteras, ni conoce barreras, te pido que ames, que ames con muchísima fuerza, que ames de cerca y de lejos, que no te importe lo que la gente diga, y tampoco aceptes amores pobres, que tampoco te importe el tiempo ni la distancia, que tu amor sea fiel y que jamás te rindas, si mientras leías esto pensaste en alguien en especial corre ahora a escribirle, aún estás a tiempo de comenzar el año con esa persona… porque sobre todo te pido, que comiences este año amando!
Esperamos 6 meses
Recorrimos 10 mil kilómetros
Y hoy, comenzamos el año juntos
Te amo!
1.    ¿Qué valores resaltas de su relación de enamoramiento de Emilio y Silvia? Explica.
2.    ¿Quién de los dos se comprometió más en la relación?
3.    ¿Qué opinas de su relación?
AFINZAMIENTO:
Observa el video  reacciones químicas del enamoramiento https://www.youtube.com/watch?v=bMSimLohUUo y  comenta.

domingo, 10 de mayo de 2020

SEMANA 9 : RELACIONES DE AMISTAD



SEMANA 9:
RELACIONES DE AMISTAD:
Construye su identidad / Vive su sexualidad de manera plena y responsable.
ACTIVIDADES:
INICIO:

1.   Contestan a las siguientes preguntas: ¿Que es la amistad? ¿Qué características debe tener un amigo?
Desarrollo:
Lee atenuantemente la siguiente información:
















COMPROBACION:

a. Organiza la información sobre las relaciones de amistad en mapa conceptual en el cuaderno.

b. Elabora un decálogo creativo sobre las características que deben tener un verdadero amigo en el cuaderno.

AFIANZAMIENTO:

Escucha la canción sobre la amistad Count on me - Bruno Mars (letra en español) y haz un comentario y envíale a tus mejores amigas.


sábado, 2 de mayo de 2020

SEMANA 8 INTELIGENCIA EMOCIONAL




  Semana 8:
 INTELIGENCIA EMOCIONAL.
COSTRUYE SU IDENTIDAD/ AUTORREGULA SUS EMOCIONES.
ACTIVIDADES:
INICIO:
   Obsevan el video 


LLos beneficios de la inteligencia emocional para nuestros hijos. Daniel Goleman, escriben un comentario en el cuaderno de trabajo.


2.     Contesto a las siguientes preguntas ¿Qué es la inteligencia emocional? ¿Por qué es importante aprender a manejar las emociones?  ¿Qué relación tiene el cerebro con las emociones?r

DESARROLLO:
Lee atentamente la información.
















Comprobación:
1.    Organiza la información en mapa mental sobre la inteligencia emocional.


2.    Resuelve ficha de trabajo sobre inteligencia emocional.


 APLICOLO APRENDIDO PFRH  3 A- 3 B                                                                          
1.       Identifica en que parte de tu cuerpo sientes las siguientes emociones y sentimientos y de qué manera se manifiestan
Emociones y sentimientos
Parte del cuerpo
Manifestación
Rabia


Miedo


Pena


Alegría


Amor
corazón
Palpitaciones rápidas de corazón y respiración rápida



1.       ¿Por qué es importante que apliques la inteligencia emocional   en la vida diaria?
2.       ¿Qué sucede cuando no sabes encaminar adecuadamente tus emociones?
3.       ¿Cuando tienes problemas con tus padres o amigos cómo reaccionas?
AFIANZAMIENTO:
Observar en familia la película intensamente y comentar lo observado en el cuaderno de trabajo. Qué relación tiene que ver con el tema de clase.







lunes, 6 de abril de 2020

SEMANA 7 Se llegar a acuerdos con mis padres:



SEMANA 7:
Se llegar a acuerdos con mis padres



CONVIVE Y PARTICIPA DEMOCRATICAMENTE/ MANEJA CONFLICTOS DE MANERA CONSTRUCTIVA
INICIO:
1.Observan el video “ Comunicación entre padres e hijos “   https://www.youtube.com/watch?v=Pe100x2M3dM   haz un comentario de 6 reglones en el cuaderno.

2, Responden a conocimientos previos sobre el tema   contestando a las siguientes preguntas ¿por qué es importante el dialogo entre padres e hijos? ¿cómo solucionas en casa los problemas con tus padres?

DESARROLLO:

Observan y leen atentamente las diapositivas

























INDICACION: Organiza la información (diapositivas ) en un organizador de tu preferencia en el cuaderno.

COMPROVACION:



Aplico lo aprendido padres e hijos el éxito de un buen acuerdo
1. Lee con atención la información, y extrae las estrategias que se pueden aplicar cuando hay conflictos en la familia, emite un cometario mínimo de 12 reglones. ( estrategias lista y comentario )

Cuando estamos en familia y parece que todo se convierte en un caos a la hora de decidir qué hacer, lo que quiere uno, lo que necesita el otro, y no hay manera de ponerse de acuerdo, es momento de plantearse qué tipo de comunicación estamos empleando en casa. ¿Cómo me comunico?, ¿me siento bien expresándome?, ¿qué resultados obtengo?, ¿me pongo en el lugar de mi hijo/a, o de mi pareja?, ¿qué tiempo le dedico a comunicarme con mi familia?

GANAMOS TODOS

Quizás sea parte de cada uno en la familia la que facilite el tipo de comunicación que recibimos, pero lo que nos interesa es provocar un cambio en el que todos se sientan comprendidos y escuchados, y ser capaces de alcanzar acuerdos. Para lograr este nivel de comunicación es bueno seguir varios pasos:
1.    Dedicarle un tiempo cada día a contar cómo nos ha ido el día: en el trabajo, en el colegio, con lo que hacemos. De forma animada, priorizando ese momento a todo lo demás que esté “pendiente por hacer”, y estando todos presentes.
2.    Expresar sentimientos agradables y desagradables que vivimos sobre aquello que nos sucede.
3.    Manifestar lo que nos preocupa, haciendo partícipe a la familia, facilitando que todos se implique en la comunicación, puede que con un “¿qué harías tú si te pasara…?”. Nos podemos sorprender de la simplicidad en la forma de resolver conflictos que tienen nuestros hijos, poniéndonos en un nivel de igual a igual en este tipo de comunicación.
4.    Agradecer, y transmitir, lo importante y gratificante que es para nosotros tener esos momentos en familia.
5.    Proponer nuevos planes en el tiempo libre de familia, teniendo en cuenta los gustos y necesidades de cada uno, y priorizando ese tiempo compartido de disfrute antes que la actividad en sí. Los niños pueden entender que es un tiempo para pasarlo bien, donde ganan todos por hacer cosas juntos, y que cada vez puede decidir uno si no se llega a un consenso.

LA FAMILIA ES UNA RED DE APOYO
La familia es un facilitador de intercambio y apoyo entre sus miembros. El objetivo es que todos y cada uno se sientan parte integrante de esa familia, alcanzando el sentimiento de seguridad (el ser humano, cuando crea una familia, necesita sentirse protegido por su clan), de pertenencia (sentir de formas parte, que eres tomado en cuenta y reconocido por tu familia) y de equilibrio (por ejemplo entre dar y recibir afecto).
TRANSMITIENDO VALORES
Las normas que se crean dentro de una familia han de ser cumplidas por todos. No son normas solo para los más pequeños, también los papás y las mamás deben cumplir con lo acordado, y así dar el mejor ejemplo para que los hijos también cumplan. El día a día en la convivencia es la mejor manera de transmitir valores sin hacerlo de forma consciente.
Cuando la comunicación se hace de forma abierta, creando espacios y permitiendo expresar opiniones, aunque sean diferentes a las propias, estamos fomentando que nuestros hijos alcancen mayor madurez en sus decisiones y criterios y puedan ser asertivos en sus relaciones,  lo que les anima a decir “no” cuando algo no les gusta.
Los padres a veces ejercemos cierta influencia en los hijos a la hora de tomar decisiones o transmitir su propia opinión, cuando reciben desaprobación por lo que expresan si no es acorde a nuestras ideas. Es bueno que sepan expresar lo que realmente piensan en casa, ya que es el lugar más seguro para compartir experiencias y tomar decisiones al respecto, junto a sus padres, que cuenten con los padres no como jueces, sino como los adultos a quienes elegir para expresar sus conflictos y pedir consejo, con la mayor confianza. No se trata de ejercer como amigo, si no que se trata de ejercer una de  nuestras competencias como padres y madres.
EVOLUCIONANDO JUNTOS
Los años hacen que vayamos cambiando de etapa. Y si conseguimos que, desde niños, nuestros hijos se expresen con nosotros de una forma abierta, cuando lleguen a la adolescencia (esa edad de oro) podrán seguir confiando en nosotros. Fomentar una buena comunicación abierta y respetuos, facilita que todos nos adaptemos a las nuevas etapas por las que pasamos como ciclo evolutivo; y nos ofrece una familia con empatía, criterio propio y unión junto a la diversidad de opinión.
Imagen: Family portrait, Jake Stimpson/Flickr
AFIANZAMIENTO:
Observa el video Negociar con amor-charla para padreshttps://www.youtube.com/watch?v=vBeuWpneR_Y   comenta en tu cuaderno sobre  la importancia de hacer uso en tu familia de estas estrategias  para solucionar conflictos entre padres e hijos

NUEVAS FECHAS DE PRESENTACIÓN : POR FAVOR LEAN ESTE MENSAJE CON DETENIMIENTO , LAS INDICACIONES ESTÁN CLARAS 




SEMANA 10

SEMANA 10: RELACIONES DE ENAMORAMIENTO COSTRUYE SU IDENTIDAD / VIVE SU SEXUALIDAD DE MANERA PLENA Y RESPONSABLE. ACTIVIDADES: INI...